Para el 2008 Saeta da por terminado el copatrocinio del club Millonarios, sin dejar de lado que la empresa con su medio de trabajo, desarrolló año tras año el diseño del uniforme. Los documentos que se realizan dentro de la empresa se manejan por medio de correos electrónicos de manera que no se utilicen hojas ni tintas. El 2001 fue el año de Saeta, Millonarios consigue el título de la Copa Merconorte y la empresa toma aún mayor fuerza en ventas y posicionamiento en este año de patrocinio al diseñar camisetas como la conmemorativa, que hacen un homenaje al equipo azul. Desde el 2009 hasta el 2014 participó en la Copa Profesional de Microfútbol colombiano, obteniendo el título en su último año. Aunque esto ha sido negado por ambos jugadores, hasta la actualidad. Esto generó recordación de la marca en sus clientes e impacto a nuevos consumidores. En el 2011, Saeta hizo un impacto de marca al elaborar el uniforme de la selección Colombia de fútbol de salón para el X Mundial realizado en el país, terminando como campeones del torneo.
En 2016, Haití participa de la Copa América Centenario con indumentaria Saeta fabricada en Colombia. La calidad en sus prendas y estampados ha llevado a Saeta a tener varios clientes de alta importancia a nivel nacional e internacional como lo son: Umbro, Puma, Harinera del Valle, Sanfor, Escuela General Santander, Pacífic Rubiales, Atlanta Silverbacks, Visa, entre otros; y algunas universidades: Universidad Católica, Universidad de los Andes, Coruniversitec Universidad Externado de Colombia y la Universidad Libre. En 1988 Saeta ya vestía a 13 equipos profesionales de fútbol que jugaban con el patrocinio de Postobón, en los que se destacaron: Cúcuta Deportivo, Junior de Barranquilla, Independiente Santa Fe, entre otros; convirtiéndose en el principal proveedor de ropa deportiva para fútbol a nivel nacional. En el año de 1982 se crea la empresa bajo el nombre de Saeta Ltda, la cual comenzó con una máquina fileteadora Brother, donde desarrolló sus primeros uniformes para el fútbol, debido a la afición de su fundador a este deporte, camisetas baratas de fútbol emprendiendo la labor de continuar fabricando ropa deportiva. En el 2010 el Club Deportivo Saeta, la Alcaldía Local de Kennedy y el Instituto de Recreación y Deporte, para beneficiar a los futuros campeones de Colombia, aportaron bonos en implementos deportivos por valor de Un Millón de pesos.
Saeta realiza todos los años donaciones en prendas de vestir a niños que están en la onda del deporte, en el 2010 se realizó la entrega en Antioquia. Fue fundado en 1907 y compite en el grupo V de la Tercera División RFEF, quinta categoría del fútbol español. El mismo año, la compañía firmó un acuerdo con el equipo de El Salvador de fútbol para ser su proveedor exclusivo de uniformes. En 1997 logra ser el copatrocinador del club deportivo Millonarios, dando la aparición del nombre de la empresa en todos los medios de comunicación a través del uniforme del equipo embajador; por ello, la hinchada del equipo se unió más a la marca ya que era de la capital, de donde era el equipo. 1. Su madre le ha dicho : Algún día vas a ser un hombre y vas a ser el líder de una gran banda. Otro cambio se dio en el personaje de Flash, quien a pesar de que se reveló que su identidad era la de Wally West, durante el episodio «Los Bravos y Valientes» de la primera temporada, se muestra que el origen de sus poderes fue el mismo de Barry Allen, así mismo, a este personaje, se le dio el papel de «Relajo cómico» para contrarrestar la ausencia del Hombre de Plástico, quien había tenido ese papel en los cómics de la Liga en la Post Crisis.
La buena es la primera. En el año 2006, se abren almacenes Saeta en el Centro y Chapinero en Bogotá y se amplía el comercio para llegar a nuevos mercados en tiendas deportivas nacionales e internacionales como en Suecia. Cuando salí de la cárcel fue como un héroe público, como muchos de los presos que salían con la Amnistía. Al año siguiente, funda el equipo de microfutbol Saeta FSC, con el objetivo de promocionar la marca en los torneos distritales, equipo que décadas después se convierte en profesional participando inicialmente en la Copa de Microfútbol colombiano y luego en la Liga Colombiana de Fútbol Sala, pasando a ser uno de los más importantes de la capital del país. En las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2002, intentó sin éxito mejorar su rendimiento de la eliminatoria anterior, quedando en octavo lugar con 16 puntos, producto de cuatro victorias, cuatro empates y diez derrotas, quedándose a 11 puntos del cupo que daba el repechaje.
Si usted acarició este artículo y usted quisiera obtener muchos más datos sobre camisetas de fútbol amablemente echa un vistazo a nuestro propio sitio web.
Deja una respuesta